Cristian Pizarro Vegas Diseñador UX/UI Especializado en accesibilidad
Atrás

Severance: El “Jailbreak” de Apple al trauma en el capitalismo tardío

Disociación consentida

La serie Severance plantea una exploración sobre la fragmentación identitaria en el contexto de un capitalismo tardío, diseccionando la instrumentalización del sujeto dentro de estructuras laborales que subordinan la presencia individual a la eficiencia productiva. Bajo una estética distópica que fusiona sensibilidades soviéticas y postmodernas, la serie materializa una crítica incisiva a la hiper sumisión del individuo a lógicas organizacionales que buscan la optimización del rendimiento a costa de la autonomía psicológica. Su premisa, la segregación quirúrgica entre memoria personal y profesional, no solo radicaliza la disociación cognitiva, sino que también interpela los límites éticos de la manipulación neurocognitiva con fines corporativos.

Severance: El “Jailbreak” al trauma en el capitalismo tardío

El trauma erige el ser

En un nivel teórico, Severance encarna la reconfiguración extrema del sujeto dentro del aparato productivo, en el que el innie (identidad laboral) y el outie (identidad extralaboral) coexisten en un régimen de discontinuidad absoluta. Este paradigma de alienación programada busca anular cualquier interferencia entre el ser y su función, instaurando un ecosistema donde la autopercepción queda subordinada a un mandato externo.

La serie no se detiene en la crítica a la disociación laboral; también profundiza en la naturaleza del trauma y su incidencia en la experiencia humana. En un mundo donde el dolor se convierte en una constante estructural, Severance plantea una interrogante: ¿puede la tecnología erradicar el sufrimiento sin suprimir la condición humana? ¿O la negación del trauma no es sino la negación del sujeto mismo?

El dolor en la narrativa del journey UX

Desde una perspectiva fenomenológica, la fragmentación identitaria que propone Severance no constituye una solución viable, sino una radicalización de la crisis del sujeto. Esto resuena con principios de UX, ya que puede pensarse como una transposición de la vida misma: los traumas operan como stoppers y fricciones inevitables que, lejos de ser erradicados, deben ser manejados estratégicamente. En UX, la fricción no siempre es negativa; eliminarla por completo puede derivar en experiencias superficiales o carentes de significado. Un entorno centrado en el bienestar no se define por la ausencia de conflicto, sino por su capacidad de ofrecer estructuras de sentido en las que el trauma pueda ser procesado, resignificado y eventualmente trascendido. De manera análoga, una experiencia digital óptima no elimina toda fricción, sino que la dosifica inteligentemente para generar engagement, reflexión y profundidad en la interacción. Más aún, las fricciones negativas pueden ser reconvertidas en positivas cuando se diseñan de manera que guíen, protejan o estimulen al usuario en lugar de frustrarlo.


Bajo esta premisa, la verdadera evolución de la experiencia humana no radica en la disociación, sino en la capacidad de integrar el dolor en una narrativa significativa. Severance exhibe una paradoja esencial: si bien la serie plantea la erradicación del trauma a través de la cercenadura, termina revelando que esta fragmentación artificial no solo es insuficiente, sino que exacerba la alienación del sujeto. La verdadera superación del trauma, en este sentido, no radica en su eliminación quirúrgica, sino en su asimilación como elemento constitutivo de la subjetividad.

Desde el diseño de experiencias, la responsabilidad ética radica en desarrollar sistemas y entornos que no solo optimicen la funcionalidad, sino que gestionen de manera efectiva las fricciones inherentes al comportamiento humano. En lugar de erradicar la complejidad emocional y cognitiva, el diseño debe permitir que estas tensiones sean canalizadas de manera productiva, facilitando procesos que promuevan la autonomía, la adaptabilidad y la generación de significado en la interacción con el entorno.

Autor: Cristian Pizarro
Corrección de estilo: Deepseek
Video: Apple

Cristian Pizarro
Cristian Pizarro
https://www.frontbook.cl

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *