Cristian Pizarro Vegas Diseñador UX/UI Especializado en accesibilidad
Accesibilidad UI UX Enero 20, 2025

Emocionarte: Comparte tus emociones

+700 millones de obras visuales… creadas por esencia para ser vistas. Esto crea una barrera implícita que excluye a quienes no tienen capacidad visual y dificulta la experiencia plena del arte para audiencias con discapacidades sensoriales o quienes requieren formas alternativas de accesibilidad. Descubre como lo resolvimos.

Objetivo

Diseñar y desarrollar experiencias que sean inclusivas, significativas y colaborativas, asegurando que respondan a las necesidades de diversos grupos de usuarios y fomenten la participación activa de todos.

  • Estrategia

    Social Research, Desk Research, User Testing, Design Thinking, Análisis temático, Mapeo de actores clave, Exploración técnica

  • Diseño

    UX, UI, Accesibilidad, WCAG

  • Cliente

    Startup

Introducción

¿Es posible que una persona con discapacidad visual pueda apreciar una obra de arte?

La falta de experiencias digitales inclusivas limita la interacción y el disfrute del arte para personas con discapacidad visual, especialmente en plataformas que no consideran sus necesidades sensoriales y cognitivas. Esto reduce su participación activa en actividades culturales y restringe su capacidad para colaborar, compartir percepciones y expresar emociones en espacios artísticos. Este desafío contraviene lo establecido en el Artículo 30 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, que reconoce el derecho de las personas con discapacidad a participar, en igualdad de condiciones con las demás, en la vida cultural, actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte, y exige garantizar el acceso a contenidos culturales, incluidos los digitales, en formatos accesibles para todos.

Introducción

Emocionarte

Nace como una plataforma diseñada para promover el acceso participativo al arte. El objetivo es crear un espacio donde diversas audiencias puedan colaborar en descripciones emocionales de obras de arte, enriqueciendo la experiencia para todos los participantes.  Las personas con discapacidad visual no pueden experimentar el arte de la misma manera que las personas sin esta discapacidad, lo que restringe su acceso a las obras artísticas, limita su participación en el disfrute cultural y los museos se limitan a la accesibilidad descriptiva o motora limitando audiencias.

Introducción

Problema de diseño

Imagina un mundo donde la Mona Lisa sea accesible para personas con discapacidad visual a través de una biblioteca global de descripciones emotivas. Nuestra plataforma, impulsada por inteligencia artificial, permite captar diversas percepciones: mientras unos podrían centrarse en la calma y el misterio de su sonrisa, una niña de 7 años podría ver solo a “una señora amable que sonríe tímidamente”, y una persona en el espectro autista podría enfocarse en los detalles minuciosos del fondo o las proporciones exactas del rostro. Analizamos estas interpretaciones únicas para ofrecer experiencias inclusivas que reflejan la diversidad de visiones, sin importar idioma, edad o condición. Así, creamos una experiencia colectiva, accesible y verdaderamente inclusiva. 

Marco jurídico relevante
El Artículo 30 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, reconoce el derecho de las personas con discapacidad a participar, en igualdad de condiciones con las demás, en la vida cultural, actividades recreativas, esparcimiento y deporte.

1. Colaboración: Entre las personas con su sentido de la vista pleno

2. Conciencia: Aportar a un mundo más accesible para todos

3. Democratización: Del arte en su estado visual para diversas audiencias

Manos a la obra

Planificación

RESEARCH

Hipótesis

Plataforma inclusiva

Una plataforma que valide y que reúna las diversas visiones de artistas, espectadores y personas con discapacidad visual, sería bien aceptada facilitando una experiencia artística accesible e inclusiva.

Descripciones emocionales

Las descripciones emocionales basadas en la colectividad enriquecerán la experiencia artística de personas con discapacidad visual y otras audiencias, promoviendo una interpretación inclusiva y profunda.

Integración de Tecnologías

Una plataforma que procese descripciones emocionales mediante inteligencia artificial será bien aceptada por la comunidad, democratizando el acceso al arte mediante experiencias inclusivas y personalizadas.

Introducción

Problema de diseño

Imagina un mundo donde la Mona Lisa sea accesible para personas con discapacidad visual a través de una biblioteca global de descripciones emotivas. Nuestra plataforma, impulsada por inteligencia artificial, permite captar diversas percepciones: mientras unos podrían centrarse en la calma y el misterio de su sonrisa, una niña de 7 años podría ver solo a “una señora amable que sonríe tímidamente”, y una persona en el espectro autista podría enfocarse en los detalles minuciosos del fondo o las proporciones exactas del rostro. Analizamos estas interpretaciones únicas para ofrecer experiencias inclusivas que reflejan la diversidad de visiones, sin importar idioma, edad o condición. Así, creamos una experiencia colectiva, accesible y verdaderamente inclusiva. 

RESEARCH

Prospección de entrevistas

ProspecciónDescripciónNecesidadesExpectativasResearch
Personas con discapacidad visual totalPersonas con discapacidad visual de toda la vida o desde algún momento en su vidaDescripciones que sean accesibles para el arte además de uso de Tecnología asistiva.Acceder al arte de manera significativaSi
Personas con discapacidad visual parcialPersonas con discapacidad visual de toda la vida o desde algún momento en su vida Descripciones que sean accesibles y aporten un valor adicional a su visiónExperiencia de arteSi
ArtistasQue crean obras para audiencias diversas Ampliación de audiencias e integración SocialConectar con diversas audienciasSi
Personas sin discapacidadPersonas neurotípicas sin requerimientos especialesAcceso al arte ágil, entretenido y significativoConectar con el artista la ObraSi
NeurodiversidadPersonas con autismo TDAH, etcContenido estructurado simple y estructuradoAproximarse y entender el arte de forma cómodaSi
NiñosCon sin capacidad visualContenido atractivo descripciones lúdicas y educativasAprender del arte de forma divertidaNo
EducadoresEnseñan arte historia del arte o accesibilidadMayor de recursos de formaciónEnseñar de manera más inclusivaNo
Para el propósito de este estudio se consideraron solamente las personas con discapacidad visual total, parcial artistas y personas sin discapacidad ya que no cuento con la capacidad para realizar todas esas entrevistas
RESEARCH

Filtro

Diversidad generacionalInterés en el arteTecnologías utilizadasDiversidad generacionalIdentificación de género por segmento
Jóvenes (menores de 30 años).

Adulto (30-60 años).

Adulto mayor (más de 60 años).
Aficionados al arte.

Artistas de cualquier tipo de expresión artística.
Usuarios de lectores de pantalla text-to-speech u otros.

Familiarización básica de Laptop (OS / Windows) / Smartphone (iOS / Android)
2 que se identifican como hombres.

2 que se identifiquen como mujeres.
Aficionados al arte.

Artistas de cualquier tipo de expresión artística.
Se excluye cualquier perfil que haya tenido relación con marketing, estudios de mercado, diseño y desarrollo de sistemas o aplicaciones o que no tenga un mínimo de alfabetización digital.
RESEARCH

Análisis temático

Descripciones emotivas
0%
Complementar el arte
0%
Ampliación de audiencias
0%
Inteligencia artificial
0%
Colaboración
0%
Familiaridad accesible
0%
Funciones
0%
Visión compartida
0%
Eureka
0%
Lugar potencial
0%
App uso cotidiano
0%
Medio
0%
Métodos actuales
0%
Personalización
0%
Detalles en las descripciones
0%
Dispositivos
0%
Momento de compartir
0%
Traducción
0%
Acompañamiento accesible
0%
RESEARCH

Journeymap AS IS

RESEARCH

Desafío de innovación

Esta plataforma captura y entrega descripciones emocionales de obras de arte, ofreciendo una experiencia accesible y personalizada para diversos públicos, como personas con ceguera, baja visión, neurodiversidad, niños y adultos mayores.

Utiliza un modelo que recopila las emociones generadas por las obras de arte, las almacena y procesa en un sistema de Big Data, y luego las transforma en descripciones colectivas. Estas descripciones se entregan al usuario a través de una aplicación, permitiendo una conexión más profunda y significativa con el arte. El objetivo es hacer que la experiencia artística sea más inclusiva y adaptada a las necesidades de cada persona.

RESEARCH

Identificación de temas

Descripciones Emocionales

La gran mayoría de las entrevistas indicaron la importancia de incluir descripciones que permitan entregar emociones y sensaciones, no sólo la información visual. Las descripciones normativas pueden permitir una conexión más profunda con la obra y ayudan a personas con discapacidad visual para que capten la intención y tono del arte.
Baja visiónCeguera totalArtistasNeurodivergente
Como una forma de complementar la percepción visual limitadaSe valora la intención de transmitir emocionalidad y no sólo técnicaAmplía la percepción de su obra y permite un vinculo significativoSe perciben beneficiosos para un gran tipo de audiencias

Complementar el arte

Varias de los entrevistados consideran que la accesibilidad no sólo les permite a las personas con discapacidad visual que disfruten el arte, sino que les enriquece la experiencia en general. Los recursos de accesibilidad en general ayudan a ver el arte de una manera nueva, ofreciendo matices y detalles que complementan las obras.

Baja visiónCeguera totalArtistasNeurodivergente
Se aprecia que las herramientas accesibles, audio descripciones y ampliación de detalles permitan experimentar el contexto completo de la obraConsideran que más que un complemento es entregar profundidad a las obrasVen la posibilidad de expandir y conectar con una audiencia diversaSe considera como una herramienta para accesibilidad obras potencialmente complejas de entender

Ampliación de audiencias

Accesibilidad en el arte se considera útil tanto para personas con discapacidad visual, sino también para diversos grupos, como personas neuro divergentes, adultos mayores y educadores como también niños. Lo que amplía el potencial de las obras artísticas y promueve una experiencia inclusiva.

[table “” not found /]

Inteligencia artificial

Gran cantidad de los entrevistados expresaron una actitud caudalosa pero positiva hacia el uso de inteligencia artificial para generar estas descripciones motivadoras. Sin embargo enfatizan que las descripciones generadas por esta tecnología deben ser validadas por usuarios para asegurar la autenticidad y precisión emocional

Baja visiónCeguera totalArtistasNeurodivergente
Se ve como una herramienta potencial y poderosa para complementar lo que no pueden ver
Consideran que crear descripciones accesibles es una herramienta poderosa mientras sea validada por otras personas con cegueraConsideran que la guía puede democratizar sus obras pero siempre tiene que haber un toque humano para transmitir esta emociónLo consideran una herramienta de personalización positiva de acuerdo al perfil del usuario

Colaboración

La idea de colaboración fue bien recibida. Los entrevistados sugieren que tanto los artistas como las personas con discapacidad visual y otros colectivos pueden contribuir a describir las obras de manera conjunta para crear un enfoque inclusivo y diverso.

Baja visiónCeguera totalArtistasNeurodivergente
Se cree que más colaboración se tenga por diversas audiencias más interactiva puede ser la experienciaSe ve potencial de una plataforma colaborativa donde múltiples voces aporten para enriquecer la experiencia de todos los usuariosLa inclusión de enfoques pluralistas a la visión de las obras se cree que no enriquece la mismaAl tener diversas perspectivas se puede asegurar la experiencia de niñas y adultos mayores además de otros diagnósticos
RESEARCH

Journeymap TO BE

RESEARCH

Metodología entrevistas

RESEARCH

Arquetipos

Arquetipo: Explorer

“No necesito ver una obra para sentirla, solo necesito que me la cuenten con el corazón”

Objetivos:
Participar activamente en experiencias culturales significativas.
Sentirse parte de una comunidad creativa y contribuir.

 

Motivaciones:
Enriquecer su vida emocional a través del arte.
Promover un mundo más accesible e inclusivo.

 

Necesidades:
Interfaces digitales compatibles con lectores de pantalla.
Descripciones de obras de arte que le permitan imaginar.
Plataformas de participación colaborativa.

Arquetipo: Detallista

“No necesito que me cuenten una obra, si no que me la complementen”

Objetivos:
Descubrir emociones a través del arte en entornos que respeten sus necesidades sensoriales.
Contribuir a la creación de experiencias artísticas accesibles.

Motivaciones:
Explorar el arte como un medio para procesar emociones.
Sentir que su participación y perspectivas son valoradas.
Conectar con otras personas a través de experiencias artísticas.

Necesidades:
Ampliadores de pantalla, zoom.

Arquetipo: Sensible

“Necesito personalizar mi experiencia para estar tranquilo y disfrutar”

Objetivos:
Adaptar la experiencia a sus necesidades cognitivas y sensoriales
Facilitar la creación de descripciones emocionales personalizadas

Motivaciones:
Utilizar el arte como un medio para expresar su mundo interior y procesar emociones.
Sentir que su participación y perspectivas son valoradas dentro de la comunidad cultural.

Necesidades:
Opciones personalizables para interactuar con el arte.
Espacios que consideren sensibilidades sensoriales, con iluminación adecuada, sonidos controlados y rutas claras.

Arquetipo: Apasionado

“El arte no solo se mira; se siente, se escucha y se vive”

Objetivos:
Descubrir emociones a través del arte.
Contribuir a la creación de experiencias artísticas accesibles.

 

Motivaciones:
Usar el arte como un puente para explorar y compartir emociones.
Arte accesible e inclusivo, permitiendo.

 

Necesidades:
Retroalimentación emocional de sus audiencias de manera accesible y significativa.
Formatos inclusivos para presentar obras.
Espacios que fomenten el diálogo entre artistas y espectadores.

Arquetipo: Aliado

“Quiero colaborar con mis sentidos”

Objetivos:
Explorar cómo diferentes formas de arte pueden inspirar emociones y fomentar la creatividad personal.
Encontrar herramientas digitales que le permitan colaborar con otros y enriquecer su perspectiva emocional a través del arte.

Motivaciones:
Descubrir perspectivas emocionales únicas que enriquezcan su visión del mundo y su obra literaria.
Participar activamente en la creación y reinterpretación de arte, sintiéndose parte de un movimiento creativo inclusivo.

Necesidades:
Experiencias interactivas y personalizable.

RESEARCH

Dimensiones

Los arquetipos representan dos extremos en la experiencia del arte: el Explorador, quien sin visión lo descubre a través de las descripciones, interpretándolo desde la emoción y la imaginación; y el Aliado, quien comparte sus sentidos, traduciendo lo visual en palabras para hacerlo accesible. Juntos, crean un puente que transforma la manera en que el arte es percibido y compartido.

Diseño

Logotipo

Diseño

Wireframes

Diseño

Familia tipografica

Diseño

Espaciado

Diseño

Espaciado

Diseño

Escala de color

Diseño

Grilla de Contraste

Diseño

Botones

Diseño

Inputs

Diseño

Dropdowns

Diseño

Dragger accesible

Diseño

Slider accesible

Diseño

Swipe accesible

Diseño

Radio buttons

Diseño

Diseño de Interfaz

DISEÑO

Emocionarte

TRABAJEMOS

Algún proyecto? Hablemos

Soy un profesional creativo apasionado por las ideas únicas, ayudando a empresas a crear identidades increíbles a través de diseños UI/UX de alta calidad.

 
Atrás